Soria, parajes naturales y pueblos medievales
San Saturio. Soria
Soria está a unos 400km de Tarragona.
La capital ofrece un diversas muestras de su pasado medieval y numerosas obras de estilo románico.
Podéis visitar:
- Ermita de San Saturio, a las afueras de la ciudad junto al río Duero, encaramada sobre una pequeña colina.
- Museo Numantino, con restos de una especie extinta de elefante y diversos objetos de porcelana pintada
- Iglesia de Santo Domingo (s. XII)
- Alameda de Cervantes, con un típico quiosco de música y una pequeña ermita
Pero como siempre, en Autocaravanas Auto Nuel os proponemos rutas por pueblos y parajes naturales
-
Berlanga de Duero
Berlanga de Duero
Declarada Conjunto Histórico-Monumental, ofrece un patrimonio monumental espectacular.
Lo que no os podéis perder:-
- Castillo y murallas (s. XV)
-
- Palacio de la Villa (s. XVI, antiguo Palacio de los Marqueses de Berlanga
- Ex colegiata de Santa María del Mercado de estilo Gótico-renacentista, construída por el arquitecto Juan de Rasines
- Ermita de Nuestra Sra. de la Soledad y Rollo Gótico (s. XVI)
Pero como todos los pueblos con encanto, lo más bonito es perderse entre sus calles y descubrir a nuestro ritmo, las casas palaciegas, casas de adobe, la plaza mayor, las calles Yubería Alta y Yubería baja, la calle real y los soportales en algunas de ellas.
-
-
Ucero
Ucero
En la comarca de Burgo de Osma, encontramos este pequeño pueblo con un precioso castillo templario, desde el que se puede ver el Cañón de Río Lobos.
Además es punto de partida de numerosas rutas naturales del Parque Natural del Cañón del Río Lobos.- El Cañón del Río Lobos
- Los Sabinares Sierra de Cabrejas
- Zona Especial Protección de Aves del Cañón del Río Lobos
-
Calatañazor
Calatañazor. Soria
Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1962, Catalañazor es un pequeño pueblo que alberga entre sus empinadas callejuelas de piedra, tanta historia que sería imposible resumirla aquí.
Se alza victorioso sobre una roca que tiene a sus pies el río Abión, ofrece unas impresionantes vistas y una enorme riqueza natural y paisajística.
Además está formado por casas de madera y ladrillo y su castillo del siglo XIV sigue vigilando el entorno.
Destaca el asentamiento celtibérico de Voluce. -
El Burgo de Osma
Burgo de Osma
Situado a los pies del río Ucero, Burgo de Osma fue declarado Conjunto Histórico Artístico, y conserva uno de los conjuntos medievales más importantes de la provincia.
Lo que hay que ver:- Castillo de Osma
- Muralla
- Real Hospicio
- La Catedral (dentro de las Ruta de las Catedrales)
- Convento del Carmen
- Hospital de San Agustín
-
Muriel de la Fuente
Muriel de la Fuente
Muriel es un bonito pueblo situado al oeste de la provincia.
Lo que hay que ver:- Palacio de Muriel de la Fuente
- Iglesia de San Nicolás de Bari (estilo Gótico)
- Ermita de la Virgen del Valle
-
Caracena
Caracena
Declarada como Bien de Interés Cultural en 2009, Caracena se encuentra ubicado entre tres cañones que confieren al lugar una riqueza y belleza natural muy especiales:
- Cañón de Gargantas
- Cañón de Pilones
- Cañón de Caracena
Conserva algunos restos de su época medieval :
- Iglesia de Santa María de la Asunción (románica)
- San Pedro Apóstol (románica y declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1935)
- El Castillo
- Rollo o picota (estilo barroco)
- Ermita de Nuestra Señora del Monte
-
San Esteban de Gormaz
San Esteban de Gormaz
A orillas del río Duero, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1995. Se encuentra situada en la Ruta de la Lana y en el Camino del Cid.
San Esteban de Gormaz, tiene asentamientos que se remontan a la prehistoria, además de algunos restos romanos y árabes.
Qué ver en San Esteban de Gormaz:- El Castillo(s.X)
- Puente Medieval sobre el río Duero
- Iglesia Nuestra Señora del Rivero (estilo Románico, s. XII)
- Iglesia de San Miguel (estilo Románico, data de 1081)
- Cubo de la Puerta de San Gregorio de origen islámico (siglo IX)
Mención espeial merece el Parque temático del Románico, que nos acerca a la historia, el patrimonio artístico y los idílicos parajes naturales de la Ribera del Duero.
-
Vinuesa
Vinuesa
Situada entre los Picos de Urbión y la Sierra de la Cebollera, Vinuesa se encuentra inmersa en un privilegiado entorno natural.
Qué ver en Vinuesa:- El Rollo (monumento de piedra con una veleta)
- Casa de los Ramos, del s.XVII, declarada Bien de Interes Cultural
- Palacio de Don Pedro Neyla (actual escuela)
- Palacio de los Marqueses de Villuesa (actualmente residencia de la tercera edad)
- Iglesia Nuestra Señora del Pino
-
Medinaceli
Medinaceli. Arco romano
La Villa de Medinaceli, fue declarada Conjunto Histórico Artístico. Es una de las poblaciones que mejor ha conservado su pasado medieval, además de conservar ciertos aspectos de su pasado como asentamiento celtibérico, ciudad romana y fortaleza árabe.
Medinaceli tiene un precioso arco de triunfo romano, que es su seña de identidad.
Además el entorno natural es de una gran belleza, y desde aquí los amantes del senderismo pueden iniciar diversas rutas, entre ellas la del nacimiento del río Jalón.
Otro punto de gran interés es el yacimiento del Paleolítico Inferior más importante de la península, en el que se encontraron fósiles de caballos, lobos y huesos de elefantes de hace 300.000 años. -
Chaorna
Chaorna
Este pequeño y espectacular pueblo, está situazo en la entrada de una hoz caliza del arroyo de Useca, y se abre al valle del Jalón.
Conserva un torreón de origen islámico, situado sobre la Cueva de la Mora.
A su gran belleza, se unen las fantásticas panorámicas del Barranco de la Cascada.
Soria además de maravillosos pueblos medievales, ofrece un sinfín de espacios naturales ideales para disfrutar de la naturaleza.
-
-
Parque Natural del Cañón del Río Lobos
-
Cañón del río Lobos
El Parque Natural del Cañón del Río Lobos es un espacio natural bellísimo muy particular que se desarrolla en torno a un cañón de mismo nombre, que nace en la provincia de Burgos y discurre por la de Soria.
Mirador de Galiana
Además de un espectacular paisaje, en el Parque Natural encontramos miradores como el Mirador de la Galiana, pueblos con encanto, y restos artísticos y prehistóricos como: Ucero, Burgo de Osma, la Ermita de San Bartolomé, San Leonardo.
-
-
Laguna Negra
-
La Laguna negra
Situado en Vinuesa, es un depósito de agua de origen glaciar excepcional, de una belleza impresionante. A su belleza se unen diferentes leyendas, como el canto de una dama que atrae a los caballeros, un lago sin fondo, olas, o voces misteriosas.
-
-
Monumento Natural De La Fuentona
-
La Fuentona
En las inmediaciones del pequeño pueblo de Muriel de la Fuente, surge es uno de los parajes naturales más bonitos de Soria. Es el lugar de nacimiento del río Abión.
Gastronomía
Como en todos lugares, la gastronomía forma parte de la cultura y de la tradición de la tierra en la que estamos, conocerla y comerla es entender su historia.
- Migas de pastor
- El Torreznos de Soria (panceta frita de manera muy especial)
Torreznos de Soria
- Cordero asado
- Caldereta
- Tarta costrada , a base de hojaldre, nata montada y crema pastelera)
Tarta costrada
Campings
Como siempre, en Autocaravanas Auto Nuel, hacemos una pequeña recopilación de los mejores campings de la zona.
- Camping Cañón del Río Lobos
Ucero - Camping Cobijo
Vinuesa - Camping Fuente De La Teja
Soria - Camping Urbión
Soria - Camping El Concurso
Soria - Camping Entrerrobles
Valdeavellano de Tera - Camping Refugio de Pescadores
Covaleda - Camping Fuente del Botón
Navaleno