Priorat: cultura, naturaleza y buenos vinos
Priorat
El Priorat es cuna de excelentes vinos, tiene dos de las Denominaciones de Origen de más calidad de la Península Ibérica. Los vinos de la DO Priorat y la DO Montsant tienen un gran reconocimiento a nivel mundial.
Además de la excelente oferta de enoturismo de esta zona, sus pueblos y sus vistas, son lo que hace del Priorat una zona excelente para visitarla en autocaravana.
Son numerosos los pueblos con encanto que se pueden visitar en el Priorat, desde Autocaravanas Auto Nuel, os proponemos unos cuantos de ellos:
Siurana
Es sin duda uno de los puntos más interesantes de nuestra ruta. Enclavado en la roca, se alza el último reducto musulmán de Catalunya.
Según cuenta la leyenda de la reina mora: la última reina mora que vivió en Siurana, antes de caer presa del enemigo, decidió saltar de lo alto de las montañas de Siurana junto a su caballo. Y en una roca se puede ver la huella de la herradura de su caballo.
Siurana
En Siurana se puede visitar la iglesia románica de Santa María de Siurana, y a pocos metros de ella, se encuentra uno de los miradores que tienen a sus pies el fantástico pantano de Siurana.
De su pasado musulmán apenas quedan unos pocos restos del castillo del walí Almira Alemoni, pero desde lo alto de su patio, se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas de toda la montaña.
La visita a Siurana, se puede realizar en pocos minutos, pero lo ideal sería tomarse un buen tiempo en callejear tranquilamente y respirar la calma que transmite el lugar y su entorno.
Además es un lugar ideal para los aficionados al senderismo y a la escalada.
No olvidéis que la calidad del Aceite de Oliva DOP Siurana, está reconocida a nivel nacional e internacional con decenas de premios por su calidad.
Albarca
Albarca es un pequeño pueblo situado a una altura de 533 metros, con apenas 5 habitantes durante todo el año. Ofrece unas espléndidas vistas de la sierra del Montsant.
Albarca, Priorat. Foto de Antonio Bistouras
Como servicios públicos, únicamente encontramos el refugio del Centro Excursionista de Tarragona, abierto todos los días y que ofrece menús de comida casera.
La pequeña iglesia románica de Sant Vicens, del siglo XII, es el único monumento del pueblo.
Bellmunt del Priorat
Es un pequeño pueblo que se encuentra cerca del río Siurana, entre montañas.
Se puede visitar la iglesia de Santa Lucía del siglo XVII, de estilo neoclásico. Pero lo más relevante de Bellmunt, son las antiguas minas.
Museu de les Mines de Bellmunt del Priorat
Sin duda uno de los puntos más llamativos son las antiguas Minas de Bellmunt del Priorat, que se pueden visitar durante todo el año.
La Casa de las Minas, es un edificio modernista de planta cuadrada donde se encontraban las oficinas y el laboratorio de las minas.
Bellmunt del Priorat. Foto de Antonio Bistouras
Este museo ofrece la visita mina Eugenia, núcleo más importante de las explotaciones mineras de la cuenca del Priorat.
De esta mina se extraía plomo y se exportaba en lingotes. Consta de unos 14 kms de galerías subterráneas de hasta 620 metros de profundidad.
El tramo que se puede visitar es de 700 metros . También se puede visitar la colonia minera.
Más información del Museo de las Minas.
Escaladei
Escaladei es un pequeño pueblo que pertenece al núcleo de La Morera del Montsant (a unos 5 km de distancia).
El monasterio cartujo de Scala Dei fue fundado en el siglo XII, gracias a la donación de tierras realizada por el rey Alfonso el Casto. Se considera la primera cartuja de la Península Ibérica.
Cartuja de Escaladei. Priorat
Aún conserva parte de la iglesia (construida durante los siglos XIII y XIV) y que fue ampliada durante el siglo XVIII. La Cartuja de Escaladei fue declarada Monumento Histórico-artístico.
Fue la sede de los negocios del monasterio, desde dónde el prior dirigía a los trabajadores, monjes o no, que se ocupaban de las bodegas, los rebaños y los campos.
Gozó de más de 5 siglos de esplendor, pero a raíz de la desamortización de Mendizábal, en 1835, las familias de los actuales propietarios adquirieron las tierras de la cartuja de Scala Dei y se convirtieron en los pioneros del embotellado de vino al Priorat.
Marçà
El pueblo cuesta con una cooperativa agrícola desde 1913.
Su principal actividad económica es la agricultura de secano, destacando los cultivos de viña, olivos, avellanos y almendros.
La iglesia es de estilo neoclásico,del siglo XVIII. El campanario fue construido en 1930 y cuenta con cuatro relojes.
Marça. Foto de Antonio Bistouras
Museo Municipal de escultura y pintura
Dedicado a los escultores Marçà-Giné y Lula Pérez, cuenta con una exposición de restos arqueológicos de la zona y cuadros del pintor Josep Sancho y Piqué.
Fuera de la población encontramos una antigua casa señorial del siglo XVIII, conocida como Cal Montagut.
Lavaderos del pueblo: Construcción de 1864, de la que desde entonces sale agua día y noche.
Porrera
Este pueblo se extiende a lo largo del valle del río Cortiella, situado a la derecha del mismo.
Porrera es una de las poblaciones con más tradición vitivinícola, y en los últimos años han crecido el número de pequeñas bodegas. Hay que destacar el vino de estas tierras, de Denominación de Origen Cualificada del Priorat (DOC).
Porrera
Su iglesia parroquial de estilo neoclásico, data del 1771, y está dedicada a San Juan Bautista. Otra visita puede ser la ermita de San Antonio Abad, construida en el siglo XVII y situada a las afueras del pueblo.
Cornudella de Montsant
Situado a los pies de la sierra de Montsant y rodeado por las rojizas montañas de Prades.
Es un pequeño pueblo donde la tranquilidad es la base de su día a día y que fácilmente se transmite al visitante.
Celler Cooperativo Cornudella
Tiene una iglesia es renacentista con dos campanarios, conserva algunas casas de los siglos XVI y XVIII
el Celler Cooperatiu de Cornudella es una de las Catedrales del Vino, de estilo modernista ideadas por el arquitecto modernista César Martinell, a principios del siglo XX,
Falset
Capital del Priorat. Destaca la Plaza de la Quartera, con unos característicos pórticos que la hacen muy reconocible. Además se pueden ver los restos del castillo y la antigua muralla en el portal del Bou.
Falset. Foto de Antonio Bistouras
Tómate algo de tiempo y descubre los restos de su castillo y de la antigua capilla románica, junto con lo que se conserva de la antigua muralla en el portal del Bou. Así como la iglesia neoclásica de Santa maría.
Pero si algo destaca sobre todo lo demás en Falset, es una de las más preciadas construcciones la “Catedral del vino”, bodega modernista ideada por el prestigioso arquitecto César Martinell y que actualmente es la sede de la Cooperativa Falset-Marçà.
Turismo enológico en el Priorat
El Priorat tiene 2 denominaciones de origen: D.O. Montsant y D.O. Priorat y ambas producen excelentes vinos. Con una vasta extensión de cepas de cabernet, garnacha, cariñena,…, los vinos de esta comarca son aclamados en medio mundo.
Como dato curioso, la bodega de Capçanes, realiza uno de los mejores vinos kosher (vino judío) del mundo, el Flor de primavera, que se realiza bajo la supervisión del rabino.
En todo el Priorat, se pueden visitar numerosas bodegas y realizar catas en muchas de ellas
Viñas del Priorat
Os facilitamos algunas bodegas donde realizar catas, aunque suele ser bajo reserva, así que contactar antes de ir.
-
- Bodega Buil&Giné
Gratallops - Celler Masroig ( 1917)
El Masroig - Celler Ronadelles
Cornudella de Montsant - Celler de Capçanes
Capçanes - Celler Balmaprat ( 2008)
Porrera - Cooperativa Falset Marçà
Falset - Mervm Priorati
Porrera - Bodegas Mas Alta
La Vilella Alta, Priorat - Vinícola del Priorat
Gratallops
- Bodega Buil&Giné
- Bodegas Scala Dei (siglo XIX)
Scala Dei - La Placeta (2014)
els Guiamets
Naturaleza
El Priorat goza de una de las montañas más espectaculares para poder vivir la naturaleza en primera fila. La Serra del Montsant ofrece rutas de senderismo, btt, escalada y deportes de agua en sus ríos y pantano, y deportes de aventura como parapente, kayac, vías altas, rutas a caballo,
Pantano de Siurana
Campings del Priorat
En cuanto a los campings del Priorat, no son muchos, así que en nuestra listaos facilitamos algunos más que están cerca.
- Camping y Bungalow Siurana
Siurana - Camping Montsant Park
Ulldemolins - Camping Poboleda
Poboleda - Camping Prades Park
Prades - Càmping Serra de Prades Resort
Vilanova de Prades - Càmping Alberg Tivissa
Tivissa
Gastronomía
- Tortilla en salsa, suele ser una tortilla de alubias y espinacas, sobre un lecho de salsa de tomate, ajo.
- Olla barrejada, guiso muy consistente a base de judías, garbanzos, verduras y carne
- Fricandó de ternera con níscalos
- Caracoles con habas
Arroz con conejo del Priorat
- Arroz a la cazuela con conejo
- Botifarras de cordero