País Vasco Francés, mucho por descubrir
El País Vasco Francés, en el sur de Francia, ofrece un sinfín de posibilidades a la hora de viajar y si los haces en una de las Autocaravanas Auto Nuel, la experiencia puede ser fantástica.
Te proponemos esta ruta por la mágica región de Nueva Aquitania, en el País Vasco francés:
Bayonne – Bayona
Bayona
Bayona es una preciosa ciudad, muy humana y muy ligada a la cultura y gastronomía del País Vasco. Declarada como Ciudad de Arte & de Historia, protege su legado y es un ejemplo de ciudad respetuosa, que ofrece bicis de manera gratuita a los visitantes, invitándolos a dejar sus coches en la periferia de la ciudad.
Qué ver en Bayonne
- Catedral gótica, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1998
- Castillo Viejo y Murallas
- Caminos de Santiago de Compostela
- Puerto
- Taller del chocolate de Bayona
- Cazenave, la chocolatería más antigua de Bayona
Biarritz
Biarritz
Biarritz está apenas a 20 km de la frontera con España, y a 40 km de San Sebastián. Originariamente fue conocida como ciudad ballenera. En esa época en que era una pequeña villa, el escritor Víctor Hugo se enamoró de la localidad, aunque le baticinó un triste futuro, ya que enamoraría a tantos, que perdería su esencia más tradicional.
En el siglo XIX, se recomendaban los baños en sus aguas marinas por sus propiedades terapéuticas. Lo que llevó a la realeza europea a hacer de Biarritz uno de sus destinos preferidos. Así pues en 1854, la esposa del emperador Napoleón III, la emperatriz Eugenia de Montijo, mandó construirse un Palacio en la playa, actualmente es el Hôtel du Palais.
Casino Barriere Biarritz
En agosto de 1901 se inauguró el Casino, a los piés de la playa, lo que atrae a un público con un alto poder adquisitivo.
Actualmente es uno de los destinos preferidos para los surfistas y en ella se desarrollan campeonatos mundiales de surf, en las playas de la Grande Plage y la Côte des Basques
Gracias a todo ello, Biarritz es hoy una elegante ciudad con numerosos palacios, villas y casas típicas vascas de colores rojo, blanco, beige y azul.
Saint-Jean-de-Luz, – San Juan de Luz
Saint-Jean-de-Luz
Saint-Jean-de-Luz, era conocida en los siglos XVII y XVIII como “Nido de víboras”, sobrenombre que le pusieron los ingleses, debido a la gran afluencia de corsarios que había en su puerto.
Lo más destacable de Saint-Jean-de-Luz es su gran y céntrica playa de arena fina, protegida de la bravura del Atlántico gracias a 3 diques. Además de esta playa, hay otras más salvajes, que resultan ideales para la práctica del surf.
Casa de Luis XIV
Corría el año 1643, cuando el armador Joannis de Lohobiague, cuya familia era corsaria, mandó construir la mansión Lohobiague-Enea, más conocida como Casa Luis XIV, situada cerca del puerto. La construcción es conocida con ese nombre, ya que Luis XIV pasó una temporada en ella antes de su boda con con María Teresa de Austria, Infanta de España.
Saint-Jean-Pied-de-Port – San Juan a pie de puerto
Saint-Jean-pied-de-port
San Juan a pie de puerto, una ciudad fortaleza de defensa, a pie del puerto que lleva a España, en el camino que lleva a Roncesvalles (Navarra). Camino viejo que siguieron las legiones romanas y donde murió el comandante de Carlomagno, Roland.
Ciudadela de St Jean Pied de Port (s. XVII), hecha de las aresnicas rojas, propias de la zona. Sobresaliendo en lo alto de esta bella ciudad amurallada, la ciudadela fue construida en el lugar donde se encontraba el antiguo castillo de los reyes de Navarra, que fue arrasado por los españoles.
En 1920 perdió su carácter militar. Hoy en día alberga un colegio público
Iglesia de Notre Dame du Bout du Pont 02
Iglesia de Notre Dame du Bout du Pont, tras la catedral de Bayonne, es el templo gótico más importante del país Vasco-Francés.
La tradición la atribuye al rey de Navarra Sancho el Fuerte su construcción, tras la victoria sobre los moros en las Navas de Tolosa, en 1212.
Tiene un valioso portal gótico y su interior unas bonitas vidrieras, un valioso órgano, y un interesante conjunto de pilares y columna
Calles de St Jean Pied de Port
Puente Notre Dame: Bajando por la Rue d’ Espagne, llegamos hasta este puente sobre el río «La Nive». Junto al puente, está la Puerta que conduce a la Calle «de la Citadelle», sin duda alguna, una de las más encantadoras de este otro lado del País Vasco.
Casa Arcanzola, es una de las casas más antiguas de la población (1510). Destaca por lo rojo de su piedra, del cercano monte Arradoy, y por su entramado pintado en ese llamativo color además.
Camino de Santiago, Para los que hacen el camino de santiago francés suele ser uno de los puntos de partida.
Hendaye – Hendaya
Hendaye
Hendaye es un destino preciososo, que ofrece como todos los pueblos de esta costa, unas playas tranquilas para disfrutar en familia, y otras de tipo más agreste en las que los surfistas pueden gozar con unas olas majestuosas.
Hendaye, es también un destino perfecto para poder realizar senderismo, caminando junto al río Bidasoa, o hacer un recorrido por la Cornisa Vasca.
Y para los amantes del ciclismo Hendeya forma parte de la llamada Vélodyssée, la ruta ciclista del Atlántico. Es una ruta de 1200km que se inicia en Gran Bretaña pasa por el Atlántico y llega hasta la Costa Vasca. La Vélodyssée es un recorrido maravillosos en bici por que recorre paisajes espectaculares.
En realidad la ruta completa se inicia en Riscoff, Gran Bretaña y finaliza 1200km después en Hendeya. Es una ruta perfectamente señalizada y que realizan miles de ciclistas cada año. Aunque se puede hacer de manera inversa comenzando en Hendeya y llegando hasta donde el cuerpo aguante.
Itinerario completo de la Vélodyssée:
- Roscoff > Carhaix
- Carhaix > Pontivy
- Pontivy > Redon
- Redon > Nantes
- Nantes > St-Brevin-les-Pins
- St-Brevin > Fromentine
- Fromentine > Les Sables
- Les Sables > La Rochelle
- La Rochelle > Royan
- Royan > Lacanau-Océan
- Lacanau-Océan > Arcachon
- Arcachon > Léon
- Léon > Bayonne
- Bayonne > Hendaye
Castillo Observatorio Hendaya
Complejo de talasoterapia Serge Blanco, que ofrece una extensa gama de tratamientos a base de agua salada.
Castillo Observatorio Abbadia (1884) Un precioso observatorio de estilo neogótico, erigido sobre los escarpados acantilados de Hendaya.
Antoine d’Abbadie, fue un conocido hombre de ciencias, etnólogo y geógrafo, que instaló en este idílico castillo un observatorio astronómico para estudiar las estrellas.
Iglesia de Saint Vincent (1598), en la plaza de la Republica construida en 1598, de fachadas blancas y galerias de madera.
Parque natural Abbadia, Hendaya
Parque natural Abbadia
Un entorno natural protegido de con una rica variedad de acantilados, bosques y pastos naturales, que abarca una superficie de 65 hectáreas
Una auténtica reserva biológica, donde no se puede ir en BTT, ni llevar animales o recoger plantas.
A la entrada del parque está la granja Larretxea, donde durante todo el año se realizan actividades relacionadas con el Parque Natural.
El acceso es gratuito
Bordeaux – Burdeos
Burdeos
Bordeaux, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2007, en ha dedicado los últimos años a recuperar su esplendor del siglo XVIII.
Qué hacer en Burdeos:
Barrio de Saint Pierre, corazón histórico de la ciudad, te enamorará con sus pintorescas calles y locales llenos de encanto. Entre sus calles encontramos una de las joyas más impresionantes del s XVII, la Place de la Boursaceque.
En este barrio se intalaron los comerciantes que en el puesto hacían negocios con los barcos que llegaban para comprar y vender mercancías, lo que hizo que muchos de ellos prosperaran considerablemente.
Durante el siglo XVIII se derriban las murallas medievales y la población queda abierta al río Garona, lo que hace que se despeje la vista de la Place de la Bourse, la Rue Royale y la futura Place du Parlement.
Puerta Cailhau (1494), formaba parte de las antiguas murallas que protegían la ciudad, tiene 35 metros de altura.
Le Miroir d’eau Burdeos
Le Miroir d’Eau, costruido en 2006, con sus 3450 m2 , es el espejo de agua más grande del mundo Situado frente a la Plaza de la Bolsa, resulta uno de los lugares más fotografiados de Burdeos.
La Cite du vin. Burdeos
La Cité du Vin, la cultura del vino al abasto de todos.
De todos es sabido que la región de Burdeos elabora uno de los vinos más aclamados a nivel mundial. Por ese motivo, porque el vino es parte de la identidad de esta ciudad, se construyó el espectacular edificio de La Cité du Vin. Dedicada única y exclusivamente al mundo del vino, un viaje a través del tiempo que descubre todo lo que el vino a supuesto desde sus inicios.
www.laciteduvin.com
Mauléon Licharre
Mauléon Licharre
Mauléon-Licharre, ciudad rodeada de colinas. Originaria de la Edad Media, de la que conserva orgullosa dos preciosos castillos.
Desde el siglo XIX se convirtió en una de las grandes fabricantes de calzado deportivo y aun hoy es considerada la capital de la alpargata, cuya festividad se celebra el 15 de agosto.
La Roque-Gageac
La Roque Gageac
La Roque-Gageac, situado al pie de un acantilado, a orillas del río Dordoña, es una pequeña población con una historia que se remonta a la prehistoria.
Se conservan restos de un antigua via romana y de un pozo romano en un estado impecable. A partir del 849 llegó una época de invasiones de normandos y vikingos, de los que se conservan los antiguos fuertes construidos en el acantilado por los habitantes del poblado para protegerse de ellos. Este asentamiento fortificado a la perfección, resistió las hostilidades entre franceses e ingleses.
La singularidad de las pequeñas casas de piedra y techos puntiagudos a orillas del río Dordoña.hace de La Roque-Gageac uno de los pueblos con más encanto de la zona.
Gastronomía vascofrancesa
- Chocolate espumoso de Cazenave, la chocolatería más antigua de Bayonne
Chocolate emulsionado de Cazenave
- Jamón de Bayonne
- Axoa de ternera
- Merluza koskera
- Piperade
- Xangurros
- Centollos rellenos de cebolla, puerro y zanahoria
Garbure
- Garbure, sopa de col mezclada con otras hortalizas,
- Zikir, cordero asado
- Magret de pato con foie gras
Campings
- Camping Bayona Playa
Baiona - Camping Merko Lacarra Saint Jean de Luz
Saint Jean de Luz - Biarritz Camping
Biarritz
- Camping Ametza
Hendaya - Camping CCAS
Saint-Jean-Pied-de-Port - Camping Uhaitza «Le Saison»
Mauléon-Licharre, - Camping Beau Rivage
La Roque-Gageac