HOLANDA
Holanda
Una ruta que desde Tarragona tiene unos 1600km, para llegar directamente a Amsterdam. Desde allí iremos bajando a Rotterdam y por último a La Haya.
En este viaje, descubriremos al ritmo de autocaravanas Auto Nuel, los encantos de las grandes poblaciones del país.
Ámsterdam
Ámsterdam es un verdadero remanso de tranquilidad. Para ser la capital del país, es una ciudad muy concienciada con el cuidado del medioambiente y la vida sana.
Es sencillamente encantador ver como la inmensa mayoría de la población se mueve siempre en bicicleta o a pie.
Sus canales son sencillamente embriagadores, los barcos que navegan tranquilamente por ellos, las casas-barco, hacen una estampa inédita y mágica.
Si Amsterdam destaca por algo, es por sus más de 100 kilómetros de canales, con cerca de 1000 puentes y las sorprendentes casas flotantes.
Los 3 canales más famosos: el
Herengracht, donde se encuentran las casas más señoriales de la población
Prinsengracht
Keizersgracht
Callejear entre sus canales y calles, a pie o en bici se convertirá en una experiencia tan sencilla como inolvidable.
Qué ver en Amsterdam
Bloemenmarkt. Amsterdam
Bloemenmarkt, mercado de flores flotante de Ámsterdam, junto al canal Singel, que data de 1883.
No hay que olvidar que Holanda es conocido en el mundo entero por la calidad de sus flores y en especial de sus tulipanes (podéis comprar bulbos de tulipán e intentar que florezcan en vuestra casa.
Museo Van Gogh
Museo de Van Gogh, si eres amante de la pintura, no puedes perderte este fabuloso museo que te transportará a Arlés, sus campos e incluso a la habitación del famoso genio. Más de 200 pinturas y 400 dibujos del genial “loco del pelo rojo”.
Plaza Dam. Amsterdam
Plaza Dam, en el corazón de la ciudad, es la plaza más importante.
Sorprende el obelisco de 22 metros de altura, homenaje a los caídos de la Segunda Guerra Mundial.
En la plaza Dam, encontramos el Palacio Real, el Museo de cera de Madame Taussauds, la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva) y el inicio de la calle más comercial, la Kalverstraat
Barrio Rojo. Amsterdam
El Barrio Rojo, en el centro de la ciudad, es un lugar muy frecuentado, dada su fama real de barrio de vida nocturna, es el barrio de las prostitutas, que a diferencia de otros lugares en los que están en la calle, aquí están a la vista en los escaparates de las casas. Hay que recordar que en Holanda la prostitución es legal, al igual que la venta y consumo de marihuana en los coffee shops.
Anna Frank
Museo de la casa de Ana Frank. La sobrecogedora historia que la jovencísima Anna Frank plasmó en su diario, toma vida en este museo donde la pequeña y su familia, junto con otras cuatro personas, pasaron dos años escondidos en el «anexo secreto» de la casa durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial. Finalmente los encontraron y los llevaron al campo de concentración de Auschwitz y después al de Bergen-Belsen, donde murió a la edad de 15 años. El único superviviente del holocausto, fue el padre de Anna, Otto Frank, quien tras la Guerra, publicó el diario de su hija, que sigue siendo una de las lecturas más desgarradoras y tristes, y un ejemplo vivo del drama de aquella época, y de todas las guerras.
Barrio de Jordaan. Amsterdam
Barrio Jordaan, es sin lugar a dudas el barrio más conocido y bonito de Amsterdam. Un barrio bohemio, llenos de artistas en el que además se encuentra el canal Brouwersgracht, uno de los más bonitos de la ciudad. Además los lunes se instala el famoso “Mercado de pulgas y textiles”, y los sábados el mercado de productos orgánicos, una nueva muestra de la cultura de vida saludable de este país.
Vondelpark. Amsterdam
Vondelpark. Ya hemos hablado de que para los holandeses la vida saludable y la naturaleza forman parte de ellos. Y en este precioso parque de 47 hectáreas, no es nada extraño verlos haciendo picnics, corriendo o paseando en bici. Aquí encontraremos además de flores, lagos y ríos, un teatro al aire libre y numerosas terrazas de cafeterías y restaurantes.
Keukenhof
Keukenhof, es un parque de 32 hectáreas situado entre las localidades de Lisse e Hillegom, conocido como el jardín de Europa solo se puede hacer en primavera, un increíble lugar con cientos de campos repletos de tulipanes de colores.
Rotterdam
Rotterdam es una importante ciudad portuaria, que tras la Segunda Guerra Mundial sufrió tantos daños que tubo que reinventarse a sí misma. Lo que de alguna manera la ayudó a reconvertir parte de su arquitectura y hacerla moderna y a veces de formas extravagantes.
Delfshaven, es el barrio más antiguo (sXVII), con numerosas tiendecitas a orillas del canal.
Museo Marítimo, donde se pueden admirar barcos históricos, que nos remontan a su pasado siempre ligado al comercio por marítimo.
Casas Cubo Rotterdam
Las Kubuswoning (casas cubo), obra del arquitecto Piet Blom en 1984, forman parte de lo que hay que ver en Rotterdam.
Existen 32 casas cubo y todas ellas están habitadas. Una de ellas se puede visitar. Lo cierto es que pese a sus 100m2, la distribución no resulta excesivamente cómoda. Son construcciones de 3 plantas, con un único dormitorio y un baño en la segunda planta, y en la primera la cocina, el salón y la entrada. La tercera planta suele utilizarse como jardín
Puerto de Rotterdam. Actualmente es el el puerto más grande de Europa, aunque durante años llegó a ser el más grande del mundo.
Los famosos Spido, son barcos de paseo que ofrecen cruceros por el río Mosa. Las vistas de la ciudad desde el río son sencillamente espectaculares.
Erasmusbrug. Rotterdam
Erasmusbrug, el puente Erasmo de 800 metros de largo, sobre el río Nuevo Mosa, es una impresionante maravilla de ingeniería moderna, construida con acero azul, lo que hace de él una obra única. Diseñado por el arquitecto Ben van Berkel, se inauguró en 1996.
Haya
La Haya
La Haya es conocida por albergar la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas, en el Palacio de la Paz, y la Corte Penal Internacional.
Binnenhof La Haya
Binnenhof, fue el castillo de los Condes de Holanda, en la actualidad alberga diversos edificios históricos. Hofvijver, es el manantial de la Corte, un estanque cuadrado que formó parte del Castillo original (1248).
Mauritshuis. Galería de Arte. La Haya
Mauritshuis, Galería Real de Pinturas
https://www.mauritshuis.nl/nl-nl/
Algunas de las más grandes obras de arte de la pintura holandesa y flamenca del siglo XVII descansan sobre las paredes de esta galería, con maestros como Rubens, Paulus Potter, Jordaens, Frans Hals, Brueghel. Y algunas de las obras más destacadas son:
La joven de la Perla, del maestro Vermeer
“Lección de anatomía de Rembrandt
Madurodam La Haya
Madurodam, en un parque situado en Scheveningen. Se trata de un parque en miniatura donde ver los mejores lugares de los Países Bajos.
Palacio de la Paz, que alberga el Tribunal Internacional de Justicia. Construido en estilo neo-renacentista, fue inaugurado en 1913.
Solo se puede visitar dos veces al año de manera gratuita, aunque se puede ver su exterior.
Gastronomía
- Bitterballen aperitivo salado cubierto por una capa de migas de pan crujiente y relleno de carne de vacuno picada.
- Stamppot, estofado de invierno a base de col, el chucrut y carne ahumada.
- Erwtensoep, sopa hecha a base de guisantes
Erwtensoep
- Rijsttafel, arroz mezclado con todo tipo de legumbres, carne e incluso coco. Esta comida es de origen indonés, pero debido a la colonización del país, el plato se asimiló de tal manera que ya forma parte de su gastronomía.
Quesos de Holanda
- Quesos de Holanda
Holanda es uno de los productores de que queso más importantes de Europa. Suele tratarse de quesos de un fuerte aroma y sabor. Los más conocidos son el queso Gouda, Edam y Alkmaar. - Poffertjes, son dulces parecidos a las creps francesas pero con un sabor más fuerte y dulce.
Campings
- Camping Zeeburg Amsterdam
Amsterdam - Camping Vliegenbos Amsterdam
Amsterdam - De Buurtcamping Rembrandtpark
Ámsterdam
- Camping Het Engeltje
Lisse - City Camping Rotterdam
Rotterdam - Kampeerresort Kijkduin
La Haya