Galicia, tradición y buena gastronomía
Visitar en un viaje todo lo que de bonito tiene Galicia es imposible, así que para esta primera ruta de la zona, desde Autocaravanas Auto Nuel, os proponemos estos lugares.
Playa de las Catedrales
Playa de las Catedrales. Ribadeo
La famosa Playa de las Catedrales, en Ribadeo (Lugo), es sencillamente una joya de la naturaleza. A pesar de su nombre, es un arenal, que tan solo cuando baja la marea se abre a los pies del acantilado y es entonces que se puede visitar.
Cuando hay baja mar, se puede pasear entre las cuervas y los arcos de la roca frente al mar.
Dada su enorme belleza, resulta un lugar muy visitado, por lo que en Semana Santa y los meses de julio a septiembre, su acceso es limitado. Se puede reservar cita online de manera gratuita.
Faro de Cabo Vilán
Faro Cabo Vilán, Costa da Morte. A Coruña
El Faro de Cabo Vilan en Camariñas, la Costa da Morte de A Coruña, es el faro eléctrico más antiguo de España, data de finales del siglo XIX.
El acceso es complicado, por lo que subir en autocaravana no es una buena idea, podéis intentarlo en bici o usar el transporte público.
Finisterre
Finisterre. Galicia
Finisterre, el fin de la tierra, es conocido con este nombre desde la edad media, ya que se creía que tras esa costa no existía nada más.
El Faro de Finisterre aporta a la estampa, una desesperada presencia humana que pretende abrirse camino entre tanta belleza natural.
Finisterre. Galicia
As Rías Baixas son de una belleza espectacular, es un lugar con un entorno salvaje frente al mar y donde se puede sentir la verdadera violencia del Cantábrico
Mondoñedo
Mondoñedo es un pequeño pueblo de Lugo, dentro del Camino de Santiago, que tiene una preciosa catedral del siglo XIII, conocida con el curioso sobrenombre de la «Catedral arrodillada» por sus perfectas proporciones y escasa altura.
También destaca la Cueva del Rei Cintolo, que es la cueva más grande de Galicia. Dentro podremos admirar numerosas estalactitas y estalagmitas
A Coruña
La Marina de A Coruña
A Coruña es una ciudad preciosa, en la que podemos visitar cientos de lugares tan interesantes como bonitos.
Si existe una imagen típica de A Coruña, esa es la de La Marina, que comprende el puerto y las famosas Galerías de A Coruña, una serie de casas de fachadas cubiertas de galerías de madera blanca.
Torre de Hércules
Torre de Hércules. A Coruña
La Tore de Hércules es un impresionante faro de 57 metros de altura en A Coruña y que data del siglo I, lo que hace de él un monumento único y el faro más antiguo del mundo. Declarado Patrimonio de la Humanidad, puede ser visitado, pero también aquí sería bueno hacer una reserva previa, dado que las visitas son de grupos reducidos.
Malpica
Malpica. A Coruña
Un pequeño pueblo Malpica, cerca de A Coruña, es uno de los pocos puertos que aun hoy día mantiene parte de su flota pesquera de bajura.
En el Siglo XVII, era el primer puerto ballenero de Galicia,ya desde entonces su economía se ha basado en este puerto perquero.
Es nomal ver a los pescadores descargando la pesca del día de los barcos que vienen de faenar y llevar la pesca del día a la lonja, donde se pueden ver las subastas de la pesca.
Islas Cíes Pontevedra
Islas Cíes, Playa Rodes
Las islas Cíes, que en 1980 fueron declaradas Parque Natural, son un verdadero paraíso natural, situadas a la salida de la Ría de Vigo. Es un pequeño archipiélago formado por 3 islas: Monteagudo, do Faro y San Martín, o como se las conoce popularmente: isla Norte, del medio y Sur.
Las dos primeras islas están unidad de manera natural por la preciosa Playa de Rodas, declarada en numerosas ocasiones como la Playa más bonita del mundo.
Praia de Rodas, Islas Cíes
Hay numerosos barcos que hacen la ruta a diario, aunque en verano hay que reservar con antelación, ya que su límite diario de visitantes es de 2200.
Y si las Islas Cíes son un paraíso natural en su superficie… su fondo marino es de una riqueza y una belleza tales que emociona a los submarinistas que lo visitan.
Fondo marino Islas Cíes
En sus frías aguas se pueden ver centollos, bogavantes, pulpos, percebes y mejillones, erizos de mar, bosques de anémonas e incluso delfines, ballenas y grandes tortugas marinas. Una experiencia sin igual para los amantes del buceo.
Monte Santa Tecla
Monte Santa Tecla, en Pontevedra
El Monte Santa Tecla es una elevación de 341 m situada en la población de La Guardia. Desde su cima se tienen unas vistas imponentes de el río Miño, el Atlántico y los montes de Galicia y Portugal.
En agosto se celebra la Fiesta del Monte, declarada de interés turístico.
Castro Galaico. Monte Santa Tegra
Cerca de la cima de este mismo Monte, encontramos el asentamiento castro galaico, declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931.
Lo forman decenas de cabañas, la mayoría de ellas de planta circular, de las que se han reconstruido dos, para que el visitante pueda conocer cómo era la vida en ellos entre los siglos I ac y I dC.
Combarro
Combarro, Pontevedra
Combarro es una pequeña parroquia del municipio de Poio en Pontevedra, en el además de las típicas casas de piedra de las aldeas gallegas, podemos admirar la belleza que ofrecen sus hórreos y cruceiros históricos.
El pueblo es en sí mismo un monumento a la vida sencilla y tranquila que se respira junto a su ría, y callejear por sus estrechas callejuelas supone un verdadero placer.
Faro de Isla Pancha en Ribadeo
Faro Isla Pancha. Ribadeo
Faro Isla Pancha. Ribadeo
El faro de Ribadeo, es prácticamente desconocido y es un preciosos rincón donde perderse y
Este precioso rincón costero se encuentra al final del paseo de los miradores, desde el puerto de Ribadeo.
Gastronomía
- Caldo gallego
Pulpo a feira
- Pulpo á feira, pulpo cocido con una base de cachelos (patata gallega) y pimentón.
- Empanada gallega, existen tantas versiones como ingredientes se desee añadir.
- Lacón con grelos a base de lacón, grelos, tocino, chorizo y cachelos
- Cocido gallego
- Callos a la gallega receta sencilla con callos, morro y manos de ternera gallega
- Churrasco
Lamprea a la gallega
- Lamprea, pescado similar a la anguila, que se suele cocinar a la cazuela y se acompaña de pan frito y arroz blanco
- Pimientos del padrón, “unos pican y otros no”
- Tarta de Santiago
Campings
- Camping A Gaivota
Barreiros, Lugo - Camping Sisargas
Malpica. A Coruña - Camping Lago-Mar
Muxia. A Coruña - Camping Ruta De Finisterre
Cee, La Coruña - Area Camper Mondoñedo
Mondoñedo, Lugo
- Camping Caravaning Club Galicia A Coruña
A Coruña - Camping Los Manzanos
Oleiros, A Coruña - Camping Sisargas
Malpica, A Coruña - Camping Santa Tecla
A Guarda, Pontevedra - Camping Islas Cíes
(solo permite tiends de campaña)
Islas Cíes - Camping Ribadeo
Ribadeo